Zulai Marcela Fuentes Ortega
Creación literaria
Trabajo editorial
Traducción
Docencia
Difusión cultural
Periodismo
(Trayectoria de 34 años: 1979-2013)
Antecedentes
- I. Asistente en empresas editoriales
e instituciones académicas
1979-80
Oxford University Press
Asistente del Representante en México
1980-81
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL)
El Colegio de México, A.C.
Asistente de la Dirección
II. Traductora certificada y revisora
1981-90
H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Perito Intérprete y Traductora autorizada
1983-84/86
Módulo de Traducción y Módulo de Procesamiento de la Palabra
Seguros América Banamex, S.A.
Coordinadora y Revisora, respectivamente
III. Correctora en la organización de naciones unidas (onu)
1984
Servicio de Publicaciones y Documentación
Oficina Sanitaria Panamericana, Organización Mundial de la Salud/OMS
Lectora de galeras para el Boletín bimestral (artículos y estudios médicos y de salud pública)
Idiomas de trabajo: español, inglés, francés y portugués (nivel ortotipográfico)
1985
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Supervisora Interina de la Unidad de Servicios Editoriales
Idiomas de trabajo: español, inglés y francés
- IV. Actividad editorial independiente
Enero 2013
Ayuntamiento de la Ciudad de Mérida. Dirección de Cultura
Cuidado editorial y revisión de la obra La casa. Guión 3 de Roger Cicero Mac-Kinney
2010-12
Moira Ediciones, Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Conaculta
Compilación, Introducción, coordinación y cuidado editorial de la obra inédita Alfonso Reyes / Antonio Mediz Bolio. Correspondencia (1921-1957) junto con Alfredo Tapia Sosa (en proceso); en negociación de coedición con el CEPHCIS de la UNAM en Mérida.
2009-10
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS)
Casal Catalá de la Península de Yucatán
Propuesta, coordinación, prólogo y cuidado editorial de la obra inédita y póstuma Kukulkán. Historia desfigurada, del poeta yucateco Juan Duch Gary, como representante de Moira Ediciones.
2008-09
Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Yucatán a través de Compañía Editorial de la Península, S.A. de C.V. para la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.
Revisión y cuidado editorial de los primeros títulos del Programa Biblioteca Básica de Yucatán de las obras:
- Canek y Cosas de mi pueblo por Ermilo Abreu Gómez
- ¿Lo ignoraba usted? por Alfredo Barrera Vásquez
- La tierra enrojecida por Antonio Magaña Esquivel
2003
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General
de Publicaciones y Fomento Editorial, Coyoacán, Ciudad de México
Sonetos de William Shakespeare en versión de Fernando Marrufo, en coedición de la UNAM con la UADY, el ICY y la Fundación Fernando Marrufo (edición bilingüe):
Transcripción, revisión, redacción de 2ª, 3ª y 4ª de forros, cuidado editorial, promoción, moderadora en la presentación dentro del marco de la Feria Internacional de Libro (Minería, Cd. de México); presentación y lectura del texto original en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Yucatán, junto con Hernán Lara Zavala.
1993-96
Editorial Nautilium/Fonca
Producción y cuidado editorial de siete libros de poesía (ver adelante en VIII. Editora de libros de poesía)
1986-87
Dirección General de Bibliotecas, Secretaría de Educación Pública
Correctora de Estilo (de planta). Durante ese tiempo corregí el estilo de tres volúmenes de la colección Historia de las Bibliotecas en México (Jalisco, Michoacán y Estado de México).
- V. Editora de revista y periodista cultural
1996-98
Grupo Editorial Vía Satélite, S.A. de C.V.
Editora a cargo de 17 números de la revista Órbita, cartelera de programación televisiva satelital. Artículos, ensayos, reseñas, notas, sinopsis, entrevistas con personalidades, artistas, cineastas, grandes pintores y escultores como Sebastián, José Luis Cuevas; críticos notables como Leonardo García Tsao; grandes músicos mexicanos como Antonio Zepeda, entre otros. Representante de la revista en premieres, conferencias de prensa, lanzamientos de nuevos productos, etcétera.
- VI. Titular de comunicación social, información pública y publicaciones en organismo
de Naciones Unidas
1999-2000
Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe
Fondo de Naciones Unidas para la Asistencia en Población (FNUAP/UNFPA)
Oficial de Información (a cargo, entre otras funciones, de la redacción, edición y difusión del Boletín Informativo del Equipo)
- VII. Traductora externa para principales editoriales de México, instituciones académicas y de difusión cultural (Trayectoria de 1983 a 2012):
1983-2012 Versiones en español (del inglés y del francés)
Abril 2011 a la fecha
Traducción al español del francés de la obra:
En curso:
Mexique, Havane et Guatemala. Notes de Voyage par Alfred de Valois, Paris, Collection Hetzel, E. Dentu, Libraire, Au Palais-Royal, Galerie D’Orléans, 13 et 17, 1861.
Mayo a diciembre 2010
Traducción al inglés de la obra:
HIS. El tiempo de los otros (HIS. The Time of Others) por Humberto Chávez Mayol a publicarse por el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)
2010
La escala ardiente. The Burning Ladder. Seguido del ensayo ¿Importa la poesía? Traducciones de José Emilio Pacheco, Elsa Cross, Hernán Bravo Varela, Zulai Marcela Fuentes, Jennifer Clement y Victor Manuel Mendiola, Ediciones El Tucán de Virginia y la Dirección General de Publicaciones del FONCA.
2009
The Sane Society de Eric Fromm y The Culture of Narcissism de Christopher Lasch para la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, Directora de DEMAC, México, D.F.
2009 (al inglés)
“La aniquilación poética como plenitud: el extremo de la posibilidad expresiva” por la Dra. Carolina Depetris (CEPHCIS, Mérida, Yucatán)
2006
Connecting Lines/Líneas conectadas, antologías gemelas de poesía norteamericana contemporánea, publicadas por Sarabande Books, Inc., Louisville, Kentucky y la UNAM, bajo el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos en México, y el National Fund for the Arts en Washington, DC. Participó junto con destacados traductores literarios y poetas traductores.
2006
¿Importa la poesía? Controvertido y aclamado ensayo del poeta y crítico estadounidense Dana Gioia, publicado por la revista Casa del Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, México, No. 92.
2006
“Samuel Beckett o la presencia en el teatro” por Alain Robbe-Grillet y “Samuel Beckett: el humor y el vacío” por Maurice Nadeau, ensayos críticos publicados en la sección Mirador, No. 87, Casa del Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, abril de 2006.
2004
Al cumplir ochenta, ensayo por Henry Miller, Vol. 20 de la colección Pequeños Grandes Ensayos, publicado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM.
2003 (Agente literario y cuidado editorial)
Sonetos de William Shakespeare, coordinación editorial de la versión bilingüe de Fernando Marrufo, publicado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM, el Instituto de Cultura de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán.
2003
Oxford Comparative History of Latin American Literary Cultures (como parte de un equipo de traductores, a cargo de una parte vastísima del volumen 2: Institutional Modes and Cultural Modalities). Obra monumental que sería publicada simultáneamente por Oxford University Press y el Fondo de Cultura Económica. (Ignoro si se publicó por fin en español o si sigue esperando su turno en el FCE).
2000
La asesoría deficiente y la trampa en que caen los administradores. Cómo pueden saber los directivos cuándo reciben buenos consejos y cuándo no. Oxford University Press, México. (Publicado en junio de 2001).
1997
Cómo aprenden los niños por Dorothy Cohen. Fondo de Cultura Económica y Secretaría de Educación Pública, México. (Junto con Eliane Cazanave)
1996 (novela del francés)
La noche del vampiro por Denis Coté, Les éditions la courte échelle, inc. Col. Roman Jeunesse, 1ére. ed., Montreal, 1990. Publicado en México por Fernández Editores para la colección infantil Macabro (1996).
1994
Hierbas curativas. La guía más moderna de las medicinas naturales y su poder curativo por Michael Castleman, Rodale Press, Inc., publicado en México por Editorial Diana, 1994.
1992
(Poesía del francés) :
Baudelaire Rimbaud Verlaine Mallarmé Valéry. Antología de poesía francesa, reunida por Carlos Ávila and Guillermo Rousset Banda. Participé con el poema en verso, La eternidad de Arthur Rimbaud. Instituto Nacional de Bellas Artes, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Jomar Arte y Literatura, 490 pp.
1992
La felicidad es una tarea interior por John Powell, S. J., Tabor Publishing, Allen, Texas, 1989. Publicada en México por Editorial Diana, S.A. (Lleva 17 reimpresiones)
Revisión de la versión en español de The Opposite Sex is Driving me Crazy y de Light my Fire, también por Editorial Diana, S.A.
1993
The Yaqui Nation of Northwestern New Spain (1533 to 1820) por E. Hu-DeHart, U. de Colorado en Boulder. Historia de los pueblos indígenas de México (Instituto Nacional Indigenista y Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social, CIESAS). De amplísima circulación en distintos países y en numerosas publicaciones de EEUU (Handbook of Latin American Studies) y de Europa (Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Números 74-77)
1991
Manual de capacitación para meseras y meseros por Dahmer and Kahl, Van Nostrand Reinhold, New York, 1988. Publicado en México por Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V.
1990
El abuso contra los niños. La perspectiva de los educadores por P. Maher, Basil Blackwell, Oxford, 1988. Coedición para la colección Los Noventa del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Editorial Grijalbo, S.A.
1988
Manufactura competitiva por H. Mather, Prentice-Hall, Inc., 1988. Publicado en México por Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V.
1986
No Free Lunch. Food and Revolution in Cuba Today, por M. Benjamin a través del Institute for Food and Development Policy, San Francisco, 1984 (Ignoro si se publicó o no y quién lo hizo).
1986
Ecología animal. Modelo de cuantificación de poblaciones por M. Begon, Edward Arnold Publishers, Londres, 1989. Publicado en México por Editorial Trillas, S.A. de C.V.
1985
El auge y la caída del Clásico en el México central, (ponencias académicas de la Asociación Americana de Arqueología, reunidas por Joseph P. Mountjoy y Donald L. Brockington, Universidad de North Carolina. Publicado en México por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
1984
Producción de arroz: fundamentos y prácticas por K. De Datta, John Wiley & Sons, 1981. Publicado en México por Editorial Limusa, S.A.
VIII. Editora de libros de literatura
2010 a la fecha
Moira Ediciones (Codirectora)
Edición de proyectos literarios auspiciados por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Centro Peninsular en Ciencias y Humanidades (CEPHCIS) de la UNAM.
2010
Moira Ediciones (Agente literaria y editora)
Codirectora
Se publicó la obra Kukulkán. Historia desfigurada del poeta yucateco de origen catalán, Juan Duch Gary, en coedición con el Casal Catalá de Yucatán y el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM en su sede de Mérida, Yucatán. Ella coordinó todo el proceso, desde la decisión de publicarlo, el diseño y el cuidado editorial, la búsqueda de cofinanciamiento para la impresión y la promoción de la obra.
1993-96
Editora y Representante legal del proyecto editorial Nautilium/Fonca (becaria)
para la Colección Liebre de Marzo :
¨ Óscar Wong, A pesar de los escombros
¨ Becky Rubinstein F., Hijas de la rueca
¨ Rubén Reyes Ramírez, Conjugación de hojas para crepúsculo
¨ Lillian van den Broeck, Estado de anónimo
¨ Arturo Ortega Rodríguez, Cicatriz que reclamo
¨ Andrea Montiel, Vapor de mármol (en coedición con el Departamento de
¨ Literatura de la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM)
Para la Colección Anfisbena:
Rainer Maria Rilke, Réquiem para una amiga (publicado en español por primera vez)
- IX. Lectora para el Fondo de Cultura Económica (dictámenes de prospectos de publicación en los géneros de poesía, cuento y novela, 2001 a 2004)
- X. Escritora con obra publicada (Trayectoria de 1990 a 2012)
A partir de 1990, El Búho de Excélsior publicó por primera vez sus trabajos de prosa narrativa, poesía, traducción literaria y reseñas de libros. En 1991 apareció la antología Periferia de Eros, obra de veintidós autores donde participó con el cuento Fuegos fatuos (Sogem, 1991). Dicha publicación fue presentada en Mérida por el escritor Joaquín Bestard, en la Biblioteca Central de la UADY, en febrero de 1992. En agosto de 1992 obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1992 de Tampico, por el poemario Hablo del mar, publicado ese mismo año por la editorial Nautilium. Participó en el volumen colectivo Homenaje a José María Fernández Unsaín, publicada por la editorial Miguel Ángel Porrúa en 1997, en coedición con el Departamento del Distrito Federal, junto con textos de René Avilés Fabila, Bernardo Ruíz, Rafael Ramírez Heredia (+), Cristina Pacheco, José Antonio Alcaraz, Hugo Argüelles, Julieta Bracho y otros escritores. Su segundo poemario es Penumbral, plaquette publicada por Ediciones Mixcóatl, 2003. Colaboraciones suyas (artículos, reseñas literarias, entrevistas) han aparecido en la sección cultural de El Financiero, Diario de Yucatán (2001, 2002, 2003), El Día, El Nacional, Unomásuno, en las revistas El Cocodrilo Poeta, Planos en Descritura, Casa del Tiempo (UAM), La Gaceta del Fondo de Cultura Económica; los suplementos El Gallo Ilustrado, Sábado y en suplementos y revistas del interior, así como en la antología Las divinas mutantes. Carta de relación del itinerario de la poesía femenina mexicana, (Praxis, UNAM, IPN, 1996) Su trabajo fue incluido en Los vuelos de la rosa. Mujeres en la poesía de Yucatán. Universidad Tecnológica Metropolitana e Instituto de Cultura de Yucatán. Fue miembro regular de talleres, cursos y seminarios impartidos en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México y en otras instituciones por Emmanuel Carballo, Vicente Leñero, Hugo Argüelles (+), Raúl Prieto (Nikito Nipongo) (+), René Avilés Favila, Jesús González Dávila (+), Arrigo Coen (+), Ernesto de la Peña (+), José Antonio Alcaraz (+), Aline Petterson, Enriqueta Ochoa (+), Carlos Illescas (+) Noé Jitrik, Vicente Quirarte, David Huerta, Agustín Monsreal, Guillermo Rousset Banda (+) entre otros. Tiene material inédito por publicar a corto plazo: El ciervo celestial, (poesía) y Cuenta morosa (cuento). Publicó artículos, reseñas de libros, películas y música, así como entrevistas exclusivas con el escultor Sebastián, el pintor José Luis Cuevas, el crítico cinematográfico Leonardo García Tsao, el músico Antonio Zepeda, entre otros, en la revista Órbita la cual tuvo a su cargo como editora. Recientemente su trabajo fue seleccionado para participar en las muestras digitales de poesía Paseo en Verso, Editorial Pasos en la Azotea, Querétaro y Muestra de Poesía en Español del Siglo XXI, Prometeo Digital, Madrid, Poemanía. Inventario de poesía hispanoamericana contemporánea, no. 193, Buenos Aires. El 12 de noviembre de 2008 se presentó en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el INBA la antología de poesía erótica escrita por mujeres en lengua castellana Al filo del gozo, compilada por Marisa y Socorro Trejo Sirvent, publicada por la Editorial Viento al Hombro, Chiapas, 2008, donde aparece trabajo suyo entre poetas de países de América Latina y España. Una selección de su poesía fue publicada en el Dossier de Poesía Yucateca Moderna (separata de la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, University of Texas y Tecnológico de Monterrey, 2010. Un cuento suyo, La monja roja, fue publicado en la revista de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, de Mérida, Yucatán, Al pie de la letra, 2010. En época reciente salió a la luz Cinco siglos de poesía femenina en México, Tomo II, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, Gobierno del Estado de México. Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Toluca, 2011, que incluye su poesía. Finalmente, en este año apareció Adicciones y sustracciones. Un mundo de imaginación y deseos para los sentidos, comp. por Maricarmen Urrutia y Mara Hatzfeld, publicada por el gobierno del Distrito Federal y el Instituto de Prevención de las Adicciones, 2012.
Colaboraciones en el Diario de Yucatán:
¨ “Prometeo desencadenado. Una vida con Serrat”, artículo a cuatro columnas. Página Editorial, viernes 31 de octubre de 2008.
¨ “El arte pictórico de Marrufo” [en Conkal], domingo 10 de noviembre de 2002.
¨ “Una rosa para Fernando”, viernes 19 de octubre de 2001.
¨ “El lenguaje de Otro día de luz” (a propósito del libro de Carlos Peniche Ponce), martes 26 de junio de 2001. Este mismo artículo apareció antes, en forma íntegra y de ensayo crítico en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica.
Material disponible a solicitud. (Ver portadas y algunas publicaciones adjuntas)
- XI. Difusión cultural
Conferenciante, expositora, ponente, panelista,
moderadora de mesas redondas, encuentros,
ciclos de escritores, lecturas públicas
En Mérida, Yucatán :
2011
Armonía en las Artes, Congreso Internacional de Literatura “Literatura, música y baile” coordinado por la Dra. Sara Poot Herrera, Directora de UC-Mexicanistas y patrocinado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida
Ponencia: “Henry Miller, el coloso de Brooklyn (La danza de la vida y el jazz)”
Agosto 2010
Presentación de Kukulkán. Historia desfigurada. Casal Catalá de Yucatán junto con Manuel Mercader, Teté Mézquita y Ricardo Rodríguez. Con la lectura de Paco Marín.
Abril 2010
Congreso Internacional de Literatura Postrimerías, coordinado por la Dra. Sara Poot Herrera auspiciado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, UC Mexicanistas, Universidad de California en Santa Bárbara, Grupo de Investigación Siglos de Oro y la 68 Casa de Cultura Elena Poniatowska.
Ponencia: “El último y nos vamos” (cuento)
2009
Bebida y literatura, Congreso Internacional de Literatura “Aguas santas de la creación” en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Mérida, Yucatán
Moderadora de mesas de trabajo
2008
Presentación en torno de la obra poética de Pura López Colomé, ganadora en ese año junto con Elsa Cross del Premio Javier Villaurrutia y charla con la escritora en el Teatro Mérida, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán
2008
Homenaje al poeta Raúl Renán por parte del Departamento de Literatura del Instituto de Cultura de Yucatán en el Teatro Mérida, junto con Renán Guillermo, Beatriz Rodríguez, Óscar Sauri, Enzia Verduchi, Jorge Cortés Ancona, y otras personalidades.
2007
Participación en las mesas de trabajo del Encuentro de Editores Independientes (España y México) por parte del Instituto de Cultura de Yucatán en el Teatro Mérida.
Ponencia: “Memorias recientes de una pequeña editora de poesía”
2004
UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Representante del Departamento de Difusión y Medios como:
¨ Moderadora de mesas redondas durante el Encuentro Internacional de Revistas Culturales de España y México y la Feria del Libro en el Zócalo
¨ Coordinadora de eventos
¨ Redactora de documentos promocionales e informes de actividades
¨ Relaciones públicas
Jefe inmediato y referencia laboral:
Escritor y Mtro. Hernán Lara Zavala, entonces Director de la DGPyFE
1990 a la fecha
(Actividad constante desde 1991 a la fecha)
Lecturas públicas de obra propia, homenajes en foros, ferias de libro, centros culturales, casas de cultura y diferentes espacios de instituciones públicas y privadas:
En la ciudad de Mérida:
Biblioteca Central (1991), Salón de Actos, (2002) Aula Magna, Universidad AUTÓNOMA de Yucatán (2003); Biblioteca Manuel Cepeda Peraza, (2006); Teatro Mérida (2007 y 2008), Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI (2009 y 11), Casal Catalá de Yucatán (2010), Centro Cultural Olimpo (2010), Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY, Mérida, Yucatán; (1991 a la fecha).
Anteriormente en la Ciudad de México
y otras ciudades del interior:
Feria Internacional del Libro, Palacio de Minería, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Moderno, Instituto Nacional de Bellas Artes, Casa del Lago, Casa Museo León Trosky, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana, Casa Lamm, Casa del Poeta Ramón López Velarde, Librería Octavio Paz, FCE, Librería Jaime García Terrés, UNAM, Museo Mural Diego Rivera, Sala Adamo Boari, INBAL, Casa de Tabasco, Casa de la Cultura Federico Reyes Heroles, Casa Universitaria del Libro, UNAM, Ex Palacio del Arzobispado, universidades estatales y privadas del interior, bares El Hijo del Cuervo (Coyoacán), Bar Las Hormigas (Col. Roma), Bar-Café Las Flores del Mal, Cafebrería El Péndulo, foros culturales y cívicos, casas de cultura, parques municipales, kioscos entre otros. (1989 a la fecha). Más de 100 representaciones en público en la República Mexicana. Una lectura informal de poesía a micrófono abierto en el Bar del Sol en la ciudad de Lovaina, Bélgica, agosto de 2011.
Fotografías, invitaciones impresas, programas de mano, recortes con anuncios en carteleras de los diarios disponibles).
Radio. 1989-1993. Grabó programas de radio (Radio UNAM: Poesía de Fin de Siglo) como invitada en dos ocasiones para hablar de su poesía y leer sus textos. Grabó asimismo diversos programas en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) como lectora de textos literarios y teatro en atril. Escribió guiones radiofónicos.
- XII. Reconocimientos y algunos otros cargos honorarios y actividades destacados recientes
2012
Selección del texto “Tío Felipe. Arqueología sentimental de mi familia yucateca”, seleccionado para ser publicado en un anecdotario en torno a la figura de Felipe Carrillo Puerto, junto con otros dos textos, como resultado de una convocatoria emitida por la Biblioteca Básica de Yucatán.
2012
Mesa panel “Una mirada a la literatura contemporánea para niños y jóvenes”, en el marco del III Coloquio “Pequeña ficción que amplifica el mundo”. SECAY.
Ponencia: “De la poesía y esos locos bajitos”
2011
Taller Leer en Plural. Estrategias y actividades para fomentar la lectura. Centro de Fomento a la Lectura Casa Colón. Programa Biblioteca Básica de Yucatán. Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes. Secretaría de Educación.
2011
Jurado junto con los escritores Joaquín Bestard y Beatriz Rodríguez Guillermo en el 4º Premio Nacional de Cuento Breve del Sistema Nacional de Estudios Superiores Tecnológicos en la VI Feria Nacional del Libro del SNEST, Instituto Tecnológico de Mérida.
2005
Participación en el Programa Delegacional de Cultura 2003-2006. Delegación Benito Juárez: Tercer lugar en concurso de fotografía del barrio de San Juan, Mixcoac,
Ciudad de México, Distrito Federal.
2005
Jornada Las Naciones Unidas a Sesenta Años de su Nacimiento: retos y perspectivas (como ex funcionaria local de la OMS, la CEPAL y el FNUAP), Instituto José Ma. Luis Mora, México, D.F.
2003
Jurado en concurso de poesía del Foro Cultural de la librería El Laberinto, Cd. de México.
1997
Cuarto Festival del Centro Cultural Mexiquense “Del Centro el Corazón eres Tú”. Participación en el ciclo “Presencia de Escritores, Toluca, Edo. de México.
1995
Presentación de la obra Conjugación de hojas para un crepúsculo del poeta yucateco Rubén Reyes Ramírez junto con Juan Duch Gary (+) y Raúl Renán, en el Salón de Actos de la UADY, así como en el Salón de Usos Múltiples de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, México, D.F.
1993
Primer Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, Oaxaca.
1992
Mención Honorífica en el Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1992 (Género Poesía) de Tampico, Tamaulipas por el poemario Hablo del Mar, publicada ese mismo año en la Colección Liebre de Marzo No. 7 de Editorial Nautilium.
Y múltiples eventos más.
XIII. Estudios Profesionales (siete años en total)
1989-91 (cuatro semestres)
Sociedad General de Escritores de México, Cd. de México
Diplomado en Creación Literaria
Graduada (3ª generación)
1985-87 (cuatro semestres)
Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Universitaria
Facultad de Filosofía y Letras
Licenciatura en Lengua y literatura hispánicas
(Prom. Gral. 96/100)
1980-81 (un semestre)
El Colegio de México, Cd. de México
Programa para la Formación de Traductores
Traducción literaria (becaria)
1974-76 (siete trimestres)
Universidad de las Américas, Campus Puebla
Bachelor of Arts en Antropología (GPA: 3.3/4.0)
1972-73 (un año)
Escuela Nacional de Guías de Turismo, Cd. de México
Licencia Federal de Guía de Turismo (Inglés y francés)
Graduada
1958-70 (doce años)
The Pan American Workshop, Cd. de México
Educación Primaria (SEP)/Elementary School
Commercial High School
Graduada
- XIV. Profesora universitaria (trabajo actual)
Agosto 2009 a la fecha
Universidad Modelo
Escuela de Humanidades
Licenciatura en Lengua y literatura modernas
- Profesora de las asignaturas Introducción a la lengua inglesa
y Cultura y literatura inglesas I, II, II, IV y Teoría y método de traducción
Verano 2009
Universidad Autónoma de Yucatán
Coordinación de Idiomas
- Español para extranjeros (Universidad de Florida)
- Inglés coloquial (tres niveles de principiantes)
Coordinación de Extensión Académica
- “Francés Elemental. Competividad Turística”
Octubre 2007 Diciembre 2010
Fundación del Instituto Tecnológico de Mérida
- Instructora de inglés técnico a estudiantes de Ingeniería
y Administración en proceso de titulación
Diciembre 2007 a la fecha
Universidad Modelo
- Diseño curricular de las asignaturas Introducción a la lengua inglesa, Cultura y literatura inglesas I, II, III, IV y Teoría y método de traducción para la licenciatura en Lengua y literatura Modernas.
2002 a 2007
Escuela Nacional de Danza Folklórica, Instituto Nacional de Bellas Artes
- Profesora de lengua extranjera (inglés) en bachillerato y licenciatura
Certificación de dominio de lenguas extranjeras
y capacitación para la enseñanza
2007 TOEFL Institucional: 580 puntos (Instituto Benjamín Franklin de Yucatán)
2007 IELTS: International English Language Testing System 7.0 Good User (escala 0 al 9) (Consejo Británico, Facultad de Educación, UADY), Mérida, Yuc.
2007 International Diploma in English Language Teaching (London Business University), D.F.
1985 Proficiency in English (United Nations Language Training Programme) Cd. Méx.
1981 Cambridge Proficiency in English. Endorsement in Translation Grade A: Very Good.
1979 Cambridge Proficiency in English. (I. Anglo-Mexicano de Cultura, Cd. Méx.
1978 Methodology in Structural Situational Teaching. Instituto Britannia, Cd. de México
1971 Certificat d’Études de Langue Française, Lausana, Suiza
Extracurricular:
Estudió formalmente el inglés desde los seis años de edad en colegios norteamericanos establecidos en la Ciudad de México, donde llevó todas las materias académicas tanto en inglés como en español. Posteriormente, en la Universidad de las Américas siguió todo el plan de su carrera en cátedras impartidas en su mayor parte en inglés (80%). Viajó y permaneció de uno a tres meses en el extranjero en ocho distintas ocasiones (cuatro en EUA: Florida, Nevada, Rhode Island, California y en Canadá: Québec, Montreal y Toronto, así como cinco estancias en Europa: principales ciudades capitales y residencia en Lausana, Suiza para estudiar francés). En agosto de 2011 permaneció un mes en Bélgica ( ciudades de Lovaina, Bruselas, Ostende y Amberes).
- Educación continua (asistencia a cursos, seminarios, coloquios y talleres)
2011
Taller Leer en plural. Estrategias y actividades para fomentar la lectura. Centro de
Fomento a la Lectura Casa Colón. Programa Biblioteca Básica de Yucatán. Escuela
de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes. SEGEY
Marzo de 2007
Editorial Trillas
Certificación en revisión y procesos editoriales para colaboradores externos
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Octubre de 2005
Cátedra Marcel Bataillon
“El lector y el libro. Historia de unas prácticas en la España de los siglos XIX-XX”
Prof. Jean-François Botrel, Université de Reims
Octubre de 2003
Proyecto México-Francia Sep-Conacyt-Anuies
“Edición y transferencias culturales en el siglo XIX.
Tradición oral y cultura escrita: el paso de la memoria
Prof. Jean-François Botrel, Université de Reims
Agosto de 2003
Curso de Apreciación de cine:
Revisión Histórica del Lenguaje Cinematográfico
(Filmoteca de la UNAM)
Iván Trujillo y David Ramón (entre otros)
Octubre de 2002
Apreciación de Música Cubana
Luis Fernando Rovira
Julio de 2002
Apreciación musical:
Acercamiento al estudio de la música: barroco tardío, clasicismo y siglo XIX. Música profana y religiosa
Ana Barona
Abril 2001
CENIDIM “Carlos Chávez” (INBA)
Curso de apreciación musical:
Historia de la música. Veinte compositores de México: del siglo XVI al siglo XX
José Antonio Alcaraz + (entre otros)
_________________________________________________________________________
Marzo 1999
Universidad La Salle
Centro de Educación Continua
Diplomado en Diseño Gráfico y Multimedia
Módulos I y II: Introducción a Windows y a Power Point 97
1995
Casa del Poeta
Curso “Borges y la literatura”
David Huerta
1995
Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección General de Fomento Editorial
“Mitos y realidades en la comercialización del libro en México”
Ivan García (CANIEM)
1992
Universidad Iberoamericana
Universidad del Claustro de Sor Juana
Seminario taller sobre la teoría poética actual
Guillermo Rousset Banda (+)
1991
Instituto Nacional de Bellas Artes
Dirección de Literatura
Seminario de poesía con Vicente Quirarte
1990
Fomento Cultural Somex, A.C.
Taller de narrativa con Agustín Monsreal
1989
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Centro de Educación Continua
Taller de redacción y técnicas periodísticas
Álvaro Quijano (+)
1989
Instituto Nacional de Bellas Artes
Dirección de Literatura
Curso taller de traducción de poesía
Christopher Tucker
1985
Universidad Autónoma Metropolitana/Az
Curso “La edición de libros: principios y fines”
Martí Soler Vinyes
1983
INBA, SEP, ATP, ISIT
Problemas de la Traducción Literaria
Carlos Montemayor, Margo Glanz, Alejandro Senker
1983
Seguros América Banamex, S.A.
“Coordinación operativa y administrativa del trabajo”
1979
Mexican Association of Teachers of English to Speakers
of Other Languages (Mextesol), Guadalajara
Issues in the Teaching of English as a Foreign Language in Mexico
1978
Instituto Britannia
Methodology for Structural Situational Teaching
Simon Brewster
XIV. Referencias
Referencias personales, familiares y profesionales; certificados, diplomas, cartas de recomendación, constancias laborales, académicas y escolares; recortes de diarios y revistas, ejemplares de libros, portadas de libros y páginas legales; material gráfico diverso, fotografías y páginas web y links disponibles a solicitud.