PRIMERA FOTOGRAFÍA:
El diseñador de la cubierta del libro, Samuel Flores Osorio; Eréndira Peniche García y, por supuesto, el Dr. Mario Ruz Sosa, co-patrocinador y coeditor de la obra, por parte del CEPHCIS de la UNAM en Yucatán.
SEGUNDA FOTOGRAFÍA:
Invitados doña Mercedes Duch Colell de Sauri y don Jorge Sauri Duch
TERCERA FOTOGRAFÍA:
Rodolfo Menéndez y Menéndez, Ana María Aguilar Loría y Noé Peniche Patrón
CUARTA FOTOGRAFÍA:
Candelaria Souza Escalante, José Luis Domínguez Castro y Arathy Mendiburu Carrillo
QUINTA FOTOGRAFÍA:
María Luisa Zepeda Domínguez, Lilian Escalante Esquivel, María Teresa Vinadé Esquivel, Beatriz Escalante Esquivel y Adriana Soler Zepeda, quienes animan, trabajan y echan a andar la música de las esferas en días lluviosos y con sol y en noches perfectas y estrelladas del Casal.
SEXTA FOTOGRAFÍA: “El elenco principal”
Amin Wejebe, el músico que cerró con broche de oro con su magnífica composición en torno a Kukulkán; Josep Ligorred, el co-patrocinador, anfitrión y coeditor de la obra por parte del Casal Catalá de Yucatán, del cual es digno representante y presidente;Zulai Marcela Fuentes Ortega, la editora y representante de Moira Ediciones, que tuvo a su cargo la publicación de la obra; Manuel Mercader, el entrañable poeta y pedagogo y ser querido del clan Duch, Paco Marín, el gran hombre de teatro y recreación vocal de Kukulkán en esta noche, Liliana Burgos Carrillo, la actriz que recreó la voz colectiva de la narración, Ricardo Rodríguez Alemán, el jefe de publicaciones del CEPHCIS de la UNAM y compañero mío de letras de SOGEM, Edith Rodríguez Camps, la amiga del Casal que condujo el evento y María Teresa Mézquita de Varela, la linda Teté, amiga de siempre y prologuista de la obra.
Por supuesto, ni éramos todos los que estábamos…Ni estaban todos los que eran…por ejemplo, Ana Bretón, la paciente diseñadora editorial de la obra, no salió en las fotos, pero estaba (y muy guapa), Claudia Lara, más paciente y solidaria entusiasta y profesional representante del Grupo Impresor Unicornio que puso en tinta y en papel el sueño hecho realidad.
Faltó, por supuesto, Alfredo Tapia Sosa, editor junto conmigo del cuidado editorial de la obra y codirector, junto conmigo también del naciente sello de Moira Ediciones. Y Pedro Emilio, que estaba como siempre ha estado junto con su hermano Ángel, presente en todas las lides amorosas y extenuantes del trabajo de sus padres, aunquen falten sus fotografías.